(Sustantivo. Del latín per = con insistencia y plenus = lleno, rebosante. Adjetivo: perplético)
Tendencia de los cajones, cajas y armarios a estar completamente llenos y desbordantes de objetos.
La perplecia es producto de una ley de las costumbres humanas: las cajas que se utilizan para guardar papeles viejos, las latas vacías para clavos, tornillos y tuercas y los cajones de la cómoda donde se ponen los suéters, en muy poco tiempo están tan cargados que ya no pueden cerrarse. En rigor, el término "perplecia" se debería utilizar cuando se dificulta o imposibilita el cierre.
Es curioso que los recipientes, baúles, latas, cajas, cajones, aparadores, armarios, roperos y bibliotecas rara vez están vacíos o medio vacíos: tenemos una necesidad de llenarlos hasta reventar. A veces compramos una nueva cajonera, o forramos latas de colores para guardar los muchos lápices y bolígrafos, pero descubrimos con desazón que esos nuevos recipientes se vuelven perpléticos en poco tiempo, y el proceso parece repetirse sin importar cuántos cajones o latas pongamos.
Existe un término en español que podría asemejarse a este: es "plétora". Pero la plétora se refiere a la abundancia excesiva de alguna cosa, y no al continente en el que abundan esas cosas, ni a la característica de que tal continente contiene más de lo que su capacidad permite.
3 comentarios:
免費a片下載無碼
線上免費試看短片a片
a片免費看
a片下載
a片寫真
免費試看短片a片
a片
免費a片下載
校園美女a片影音視訊網
a片免費看
Judi Online
Judi Bola
Agen Bola
Agen Sbobet
Judi Online
Judi Bola
Agen Bola
Agen Sbobet
Casino Online
Publicar un comentario