(Autor: Luciano Sabattini)
(Blog: Cien años de rectitud)

La segunda definición es una consecuencia lógica de la primera: a los megalómanos les gusta contemplar sus dominios desde lo alto: pues bien, este gusto se encuentra truncado cuando comprenden que, debido a su falta de visión, no pueden conquistar el mundo. Y por eso caen en horribles depresiones.
Esta acepción suele ocurrir entre estudiantes de filosofía vírgenes que viven en edificios.
La tercera definición es un uso generalizado del segundo. Las personas con posopia suelen poseer grandilopía.
Usos:
Ando un poco grandílope... (ante una situación en la cual se presentaron circunstancias que podían acarrearle gran felicidad pero que no se pudieron dar a causa de un evento fortuito)
Esta grandilopía que no me deja... (alusión a una terrible melancolía por un pasado dichoso que se contempla desde el peor momento de la vida)
Uy, ya se puso grandílope... (los amigos del megalómano que ya no soportan más ni a él ni a sus patéticos intentos de restablecer su dominio sobre los demás)
No hay comentarios:
Publicar un comentario