
Proceso que consiste en una división del amor. Ocurre cuando una persona tiene más de un objeto de cariño.
Ejemplo: cuando usted tiene un solo hijo, deposita en él todo su amor. Pero cuando tiene dos, debe dividir el amor entre ambos. Lo mismo ocurre con mascotas, amantes, parientes y objetos. La consigna de la filotomía es que uno no puede amar con la máxima intensidad a dos personas. Si hay dos, necesariamente el amor está dividido.
Las personas son educadas con la falsa idea de que "el amor se multiplica por la cantidad de seres queridos", y que cada hijo que nace aumenta el amor en la familia. Sin embargo la psiquis humana no está preparada para sostener muchos amores con la misma intensidad, y por ello en toda familia hay un hijo favorito (históricamente, el primogénito) y hermanos celosos. De hecho, los celos fraternales que dispensa un hijo con su hermano recién nacido indican que los padres ya no le prodigan cariño con la misma intensidad.
Usos: "Ya no me amás como antes... Noto que tu amor está disminuyendo: ¿tenés filotomía? ¿Me estás engañando?" (Uso acusador); "No toleraré la presencia de este nuevo ser en nuestra casa; usted, mi querido padre, me restará amor para dárselo a este nuevo individuo; sufriré los efectos de la filotomía" (otro uso acusador, en el que un hijo le reprocha a un padre por el nacimiento de un hermano)
No hay comentarios:
Publicar un comentario