viernes, 30 de noviembre de 2007

Bloguencia

DECIMONONA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO

AUTORA: Laura berra

Blog: Amar y pintar la vida


De Blogs (espacios de confusa definición que pueblan internet) y audiencia (del lat. audientĭa). Utilícese en lugar de "lectores".


"Bloguencia" nace ante la necesidad de incluir, debido al auge de la multimedia, a numerosos sectores que han expuesto sus quejas relacionadas con la visión equívoca que los editores de blogs tienen sobre los mismos al sentirse no representados por la palabra "lectores", así como también a efectos de prevenir la posible aparición de conflictos gremiales/semánticos (Caso: Encargados de Edificios/Porteros).


Ej.: Informo a mi estimada bloguencia que me iré unos días de vacaciones dejando en manos de mi sobrino la tarea de continuar publicando. Gracias y hasta la vuelta.

Fuentes:

Asociación de Comentaristas Compulsivos/nosotros-no-leemos-sólo-escribimos/somos-Escritores de Comentarios/Unite/

Amigos Youtubísticos/Somos-Cinéfilos-o-Críticos-de-Arte/no-te-confundas/

Grupo de Escuchadores Varios/lo-nuestro-pasa-por-los-oídos/

Nuevo Grupo de Escuchadores/porque-tenemos-dos-orejas/

Súmedo

DECIMOOCTAVA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO
AUTORA: Ani
Blog: Despertate de una vez

(del lat. summus y humidus):

dícese del clima de humedad extrema, situación en la cual las paredes chorrean, las veredas parecen cubiertas de un jabón grisáceo, el ambiente se carga de microgotas.


La sumedad es la condición normal durante el otoño en la ciudad de Buenos Aires.

Nubídea

DECIMOSÉPTIMA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO
AUTOR: Akhroatenos

(sustantivo femenino; del latin
nubis: nube; idea: forma, idea.)

Nube que adquiere momentáneamente una forma reconocible.

Las nubídeas adoptan las formas más variadas y diversas: animales, paisajes, corazones, rostros humanos y hasta vivos cuadros de batallas épicas.
Este fenómeno suele generar la discusión de si las formas reconocibles están en las nubes o bien solo son producto de nuestra imaginación. Por lo general las personas que suelen caminar mirando al cielo, y que por ello pueden observar nubídeas, andan caminando solas, y muchas veces con algún estado de ánimo que al parecer influye en su visión de las nubídeas. Por eso se suele creer que es algo meramente subjetivo. Además como el punto de observación también influye en el tipo de forma que se ve o reconoce, para que dos personas reconozcan la misma nubídea deberían estar paradas al mismo tiempo en el mismo lugar.
La observación de este fenómeno y su discusión se remontaría a la antigüedad. Un doxógrafo anónimo del siglo II d. C., no muy reconocido por los historiadores, en su libro sobre la Vida de los Filósofos aseguraba poseer un texto de un discípulo de Thales de Mileto, quien explicaba aquella anécdota famosa con que se ridiculizaba a su maestro en la que se decía que Thales había caído a un pozo por mirar las estrellas.
Según este discípulo, Thales luego de un festivo simposio trasnochado le había contado las circunstancias en las que había visto por primera vez una nubídea: “…y es asi amigo… aquel día toda la tarde las nubes blancas habían estado contrastando con el azul del cielo y ya en el ocaso, cuando las nubes se sonrojan porque el Sol las espía con su luz por debajo de su peplo, vi como poco a poco una nube o varias dibujaban la silueta de una bella mujer… tal belleza solo supuse que era comparable con la de Afrodita… de pronto la figura cobró movimiento y me hacia una señal como de …. (aquí el texto esta corrupto según el doxógrafo anónimo)…y... pozo… …desde aquel día a pesar del golpe pasaba todo el tiempo mirando al cielo queriendo ver de nuevo aquella figura prodigiosa que nunca mas vi…”
Según este discípulo, relata el doxógrafo, Thales de tanto observar las nubes descubrió que ellas podían adquirir todas las formas posibles habidas y por haber y que incluso aquellas nubes amorfas tenían la forma de cosas que jamás había visto. De estas observaciones, continúa el relato, Thales extrajo su teoría de que el agua es el principio de todas las cosas y llegó a predecir un eclipse de sol.
El relato del anónimo autor de las Vidas de los Filósofos se torna poco serio y muy dudoso para los historiadores cuando especula que la discusión entre Platón y Aristóteles sobre si las formas inteligibles están realmente en las cosas o separadas de ellas surgió mientras se leía este relato de aquella nubídea trasmitido por el discípulo de Thales de Mileto.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Oratear

DECIMOSEXTA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO
AUTORA: Analía
Blog: Despertate de una vez.

(del cat. orat y del lat. orare):

Forma de hablar veloz y carente de sentido, acompañada de gesticulación
.

Cuando el orateador u orateante está solo, suele caminar al mismo tiempo que , aunque en ocasiones pueden verse orateadores sentados por ejemplo a una mesa de café.

En caso de contar con un potencial interlocutor, lo transformará en mutente, siendo por completo inútil tratar de intercalar un bocadillo, ya que la necesidad primigenia del orateador es la de emitir un chorro de verborragia incontenible e imparable, que se adelantará a cualquier intento de evasión.

Suelen transformarse en orateadoras las señoras mayores que viven solas, cuyos mutentes obligados son vecinos y dependientes de comercio.

Usual en los centros urbanos.

Sexogenario,a

DECIMOQUINTA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO
AUTOR: Fitto Barrio
Blog: Exiliado en el ropero

En el caso masculino, se trata de un hombre de avanzada edad que posee altos niveles de libido. Familiarmete: "Viejo verde".

Sexogenaria, sin embargo, se refiere a una mujer que a pesar de contar con mas de sesenta años continúa despertando pasiones no solo entre los hombres de su generación sino en mas jóvenes aún.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Amonofílico,a

DECIMOCUARTA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO
Autor: Armando Granadillo (desde España)

Normalmente cuando una persona no tiene padre ni madre, se le llama HUÉRFANO.
Pero, ¿Cómo se le llama una madre que ha perdido a uno o dos hijos?

Basado en la composición de palabras como Átomo del griego a (alfa) = sin y tomo =división, es decir, que no tiene división( como creían los griegos), propongo la palabra

Amonofílico,a , para la madre o padre que ha perdido por muerte a un hijo.

A(alfa) sin
mono = uno
filius = hijo

Si el caso fuera la falta de dos hijos, sería abifílico, y así sucesivamente usando los numerales correspondientes: tri- tetra...

Borgear / Borjear

DÉCIMO TERCERA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO
AUTORA: Deborah Alter (desde España)

La profusión de estudios sobre el escritor argentino Borges ha necesitado de una palabra para definir a la pluma, generalmente de España, que tiene a bien aderezar su escrito con una cita, con un pensamiento, o con una construcción gramatical al estilo de vuestro Jorge Luis.


El ejemplo meridiano de esto sería el historiador Fernando García de Cortázar, que tiene la curiosidad de la antonimia entre uno de sus apellidos (Cortázar) y su afición a querer escribir y pensar como Borges.
La duda entra en cómo escribir el término. Unos utilizan borjear, con j, para que recuerde más al gorjear de los pájaros. Es decir, también serviría para recordar que el borjeo sirve para hacer quiebros con la pluma, en vez de con la garganta, o, como bien dice el diccionario de la Rae: "dicho de un niño: Empezar a hablar y formar la voz en la garganta" (o en las páginas, añadiríamos).
Otros prefieren la grafía borgear.

Carato

DUODÉCIMA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO AUTOR: Hoja Mayor del Gomero Blog: La Página del Gomero
(adjetivo - conjunción de "caro" y "barato"):


Aplica a aquellos bienes y servicios de alto valor que pueden adquirirse a un precio inferior al habitual, sin dejar de tener un precio elevado.

Por ejemplo, un Mecedes Benz con un 40% de descuento,
un tag Heuer que originalmente vale 700 dólares por
sólo 400, una promoción de 2x1 por comprar 24 botellas
de champagne Dom Perignon son artículos "caratos"
Son baratos, pero a su vez siguen siendo caros.

martes, 27 de noviembre de 2007

Toreador

UNDÉCIMA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO
Autor: Julio David Auster

(sust. m., de toro: superficie de revolución engendrada por una circunferencia que gira alrededor de una recta de su plano, que no la corta; y de -eador, suf. frecuentativo)

Dícese de un instrumento semejante a uno de esos compases en que el brazo móvil está adaptado para abrazar un lápiz, lapicera, etc, pero que en este caso incluye un cilindro hueco, con una longitud de unas 5 pulgadas (12,7 cm).

El toreador sirve para moldear donas (las rosquillas favoritas de Homero Simpson): se coloca el instrumento sobre la placa de panadería, se inyecta la masa por el extremo superior del cilindro del toreador, se abren sus brazos de modo tal que la distancia entre ellos sea de 2 cm y se lo hace girar; a medida que el toreador gira, la masa cruda va saliendo por el borde inferior del cilindro, generando el toro. Luego se hormea y se obtienen donas perfectas geométricamente.

La historia del toreador está vinculado con la ciudad de Toledo, Ohio; allí vivía, hace unos sesenta años, Mycroft Holmes (antepasado de Katie Holmes, esposa de Tom Cruise, nacida también en ese lugar). Mycroft era panadero, profesión muy apreciada en Toledo, al extremo de tener una calle donde se concentraba su actividad: la Calle del Panadero (Baker Street). En el número 221 "B" de esta calle, precisamente, estaba la panadería de Holmes. En esa época, poco después del fin de la II Guerra Mundial, todo lo que fuera matricería costaba carísimo. Los moldes de panadería no eran la excepción y los que se usaban para las donas requerían un recambio continuo, por las altas temperaturas requeridas por la cocción, que terminaban deformando los moldes. Había que encontrar un nuevo tipo de molde, que fuera preciso y, si fuera posible, que sirviera en frío. A Holmes le pareció que esto último era elemental. El uso de un espesante (algo muy simple: un 1% de la masa estaba hecho con polenta) resolvió el problema de la consistencia de la masa fría. Con el maravilloso toreador, la dona se moldeaba en frío, tenía sus dimensiones precisas y los costos se redujeron de tal modo que, en unos pocos años, Holmes pudo mudarse a una lujosa casa en Baskerville Street, en el mejor barrio de Toledo.

Blanrón

DÉCIMA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO
Autor: Jorge Fantoni
Blog: El Aerolardo

(mezcla de colores: blanco + marrón)

Color marrón muy pálido, de la gama de los ocres, similar al del té con leche.


(Definición creada por un amigo mío cuando era niño, jugando con otro amiguito mezclando témperas.
Ambos niños, eufóricos, creyeron entonces haber creado un raro color nuevo, inédito, un ocre pálido muy raro al que llamaron blanrón.
Al otro día, al reunirse nuevamente, ya enterados cada uno por su cuenta de que su descubrimiento/invento no era tal, admitieron con un poco de vergüenza no ser tan geniales como creyeron, y posiblemente, seguidamente jugaron a otra cosa como si nada.)

lunes, 26 de noviembre de 2007

Horador

NOVENA PALABRA DEL CONCURSO EXONARIO
Autor: Rodrigo de Miguel. (Desde España)


(Del lat. Hora: hora; y del adjetivo hacedor derivado de hacer)


Persona aficionada en dar la hora a los concurrentes sin la solicitud de éstos últimos; reaccionaria ante el conocimiento horario (ver tipos de reacción*) , y con costumbre de adicionar esa reacción a la hora que dan.


~Compulsivo: aquel que no puede evitar chequear y dar la hora en cada momento.

~Consejero: aquel que emite un consejo luego de dar la hora.


*Tipos de reacción más frecuentes de los horadores:

1. Sorpresa ante el paso del tiempo: "Parece mentira. Ya son la seis de la tarde"

2. Sorpresa ante la posible detención del tiempo: "no lo puedo creer. Recién pasó un minuto y juraba que había pasado media hora desde la última vez que la miré" "eso te pasa por ser tan horador" Típico de horadores compulsivos

3. Conocimiento de la situación: "Es la una de la madrugada. Me parece que ya no va a venir. Creo que deberías irte y volver otro día" Típica reacción de horador consejero.

Quirosexual

OCTAVA PALABRA DEL SEGUNDO CONCURSO EXONARIO.
Autor: Hoja Mayor del Gomero

Blog: La página del Gomero

(del griego chirós = mano y del latín sexualis = sexual)

Dícese del individuo que satisface sus apetitos sexuales con sus manos.

Sín.: Onanista, pajero/a.

El exceso de quirosexualidad se llama quirofilia (de
chiros, mano, y phylos, "amistad" o "amor"): es la
alteración en el apetito sexual en la cual en
individuo tiene especial atracción por sus manos.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Cataclop / Cataclopeo / Cataclopear

SÉPTIMA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO Autora: María Fernanda Poblet (desde España)

Cataclop
(onomatopeya): se usa para imitar el cataclopeo de los cascos de los caballos. En ocasiones se repite la voz para darle mayor realismo: _cataclop cataclop._ Ejemplo: «El cataclop del caballo le indicó que era el momento de empezar la carrera».

Cataclopeo (sustantivo): sonido que generan los cascos de los caballos cuando chocan contra el suelo. Ejemplo: «A lo lejos se oía el cataclopeo de un caballo sin jinete».

Cataclopear (verbo intransitivo): emitir cataclopeos. Ejemplo: «Parecía que el caballo cataclopeaba al mismo ritmo que su corazón». (Se conjuga como crear.)

sábado, 24 de noviembre de 2007

Melanocracia

SEXTA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO
Autor: Hoja Mayor del Gomero.
Blog: La página del Gomero

(del griego melanos = negro, y kratos = gobierno):

Dícese del gobierno de personas de piel oscura.

(este término fue acuñado por los generales Lonardi y
Aramburo en el año 1954)

Las palabras que derivarían de este término son
melanocratofobia, melanocratofóbico (Fobia al gobierno
de los negros, gorila), o melanocratofilia (Amigo del gobierno de los negros,
peronista del 45).

viernes, 23 de noviembre de 2007

Lucivólico,a

QUINTA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO
AUTOR: Rey Gualtrapa IV


(Adj. Del latín lucis = luz) y volo = querer. "Querer la luz".)


Dícese del estado de ánimo producido por la ingesta súbita de sustancias vasoconstrictoras y entumecedoras como el alcohol.

El origen del término aun no está claro. Segun los escritos que se conservan del gran cronista latino Canduterio el Tenaz (Canduterium Tenacis) esta expresión era usada por los soldados romanos a modo de mofa hacia sus compañeros que permanecian de guardia, sobre todo en la época de la decadencia del imperio, cuando a los rudos legionarios se les permitia beber en la garita de vigilancia. De este modo hacian referencia al deseo y ansiedad que sentian los centinelas por ver la luz del dia y acabar de una vez sus largas veladas de guardia nocturna. Otros escritores situan el origen en ancestrales costumbres de culturas de las que no tenemos el mas minimo rastro de ellas. Al parecer preparaban tónicos reparadores a base de extractos de plantas silvestres cociendolas a fuego lento en grandes hogueras. Segun cuentan las leyendas, los individuos se situaban en circulo alrededor de dicha hoguera, y tal era la necesidad por esta bebida que apenas esperaban a su completa cocción, y se lanzaban como almas que lleva el diablo en busca del brebaje sin reparar en las llamas de forma lucivólica, es decir, queriendo la luz. Actualmente se emplea en situaciones embarazosas, como cuando nos someten a un control de alcoholemia en carretera (anoche me pararon de regreso y me trincaron una tasa de 0,3 lucivólicos en sangre ), o cuando queremos evitar preguntas indiscretas (lo siento cariño, con el lucivólico que llevaba anoche encima no me acuerdo de nada). De momento no se ha encontrado referencia alguna a su uso para calificar a los arbitros de futbol, pero todo se andará.

Chorificar

CUARTA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO.
AUTOR: Juan Galas

(Combinación de las palabras chorear y verificar).

Dicese de la persona que simula una verificación cuando en realidad está choreándose (es decir, robando) algo.

Caranécora

TERCERA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO
AUTOR: Pedro Rubio (Desde España)


Persona de semblante triste, aburrido y soso.

Cantarsis

SEGUNDA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO
AUTOR: Rodrigo de Miguel (Desde España).

(Conjugación de cantar: Del lat. cantāre; y catarsis: Del griego Katharsis),

Hacer catarsis mediante el canto

jueves, 22 de noviembre de 2007

Puajeroso,a

PRIMERA PALABRA DEL 2º CONCURSO EXONARIO
AUTORA: GABRIELAA
Blog: mitakuyeoyasim.blogspot.com

( adj., acronimia de la interjección puaj y del adjetivo asqueroso, -sa
por asimilación de las respectivas fricativas [x] y [h]

Se aplica bellamente a los hongos que salen en el tetrabrik de puré de tomates, y a la mierda de gato sobre la alfombrita de baño.

martes, 20 de noviembre de 2007

SEGUNDO CONCURSO EXONARIO

Siendo HOY el primer cumpleaños de EXONARIO, les proponemos abrir un SEGUNDO CONCURSO "CREE SU PROPIA PALABRA".

Para ello, les proponemos enviar su palabra junto con su definición a los siguientes mails:
jorgemux@yahoo.com.ar
jorgemux@gmail.com

Las palabas y sus significados serán evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios :

- Musicalidad de la palabra.
- Originalidad de su significado.
- Justificación etimológica
- “Parecido” con otras palabras del idioma español (es decir: que no parezca una palabra extranjera)
- “Casamiento” entre la palabra y su referencia (es decir: que la palabra “suene” a eso a lo que se refiere)
- Probabilidad de ser usada en algún contexto.
- La palabra debería ser absolutamente funcional en el idioma español. En otras palabras, no se debe inventar un nuevo idioma ni nuevas reglas gramaticales, sino una nueva palabra con un nuevo significado.

El concurso cierra el DOMINGO 9 DE DICIEMBRE.

Un jurado de bloggers notables dará el fallo inapelable, con su correspondiente justificación. El jurado se compone de los siguientes miembros:

- Podeti
- Karmelo Restelli
- The Bug
- El señor «—X—«

Además, se habilitará una encuesta para decidir cuál es la palabra elegida por el público.

Una vez más, agradezco a todos los que me han acompañado en este año de palabras.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Un año de Exonario y un concurso.

El día 20 de noviembre de 2007, EXONARIO cumple UN AÑO.
En este año -a razón de casi un vocablo por día- hemos publicado TRESCIENTOS SESENTA PALABRAS, enriqueciendo el potencial conceptual de la lengua española.

Agradezco enormemente a todos los que nos han acompañado con sus lecturas, sus comentarios, sus críticas despiadadas y con el aporte de novedosas sugerencias.

Exonario nació como una propuesta no siempre bien interpretada.
- Para algunos, se trata de la recopilación de palabras provenientes de jergas en desuso o de uso poco corriente. Nunca fue mi intención hacer un diccionario de jergas. Nunca traté de hacer una investigación empírica; de hecho, alejarme del habla fue parte del proceso de creación de Exonario.
- Para otros, se trata de palabras raras con definiciones raras e incluso escatológicas. Es cierto que muchos vocablos son "raros", en el sentido de que -seguramente- jamás habían sido oídos con anterioridad. Pero la rareza es producto de la novedad de la palabra y/o la definición. Nunca he recogido definiciones raras que ya "estuvieran" en algún diccionario o ya tuviesen cierto uso, aunque fuera en un ámbito muy restringido. Una sola vez me vi tentado de publicar una palabra ya usada con la definición usual: "pica". Pero hace tiempo que esa palabra se fue del Exonario. Tampoco quise publicar sinónimos o idiotismos puramente arbitrarios.
- Para otros, se trata de palabras inventadas y, por lo tanto, inútiles. Sin embargo, las palabras aquí puestas tienen una etimología real y verificable, y son totalmente funcionales en el idioma español. Incluso aquellas que tienen etimologías dudosas, cumplen con todas las pautas para ser palabra española. Hubo un solo caso de palabra anómala, que ya fue corregido: "Esluglear", inicialmente era "Sluglear", palabra que no suena a castellano.
- Para otros, se trata de un blog de ficción. Esto último está más cerca de la verdad que cualquiera de las interpretaciones anteriores. Las historias que se adjuntan a la definición de las palabras son, en muchos casos, hipótesis y especulaciones curiosas, no siempre respaldadas por hechos reales.

El propósito de este blog consiste en aumentar el acervo de la lengua española dándole nombre a situaciones y hechos que todavía no lo tenían, o definiendo circunstancias, entidades, situaciones, cualidades y relaciones que nunca antes fueron definidas y por tanto no podían pensarse de manera general y unívoca.

Por eso, para festejar, proponemos un NUEVO CONCURSO EXONARIO.
Las bases estarán mañana.

Brindo con ustedes por este primer año exonario.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Arrozador

(Palabra y definición enviadas por el prolífico y genial Julio David Auster)

(sust. m., que deriva del verbo arrozar, o sea arrojar arroz, con suf. ador):

Adminículo que sirve para arrojar granos de arroz crudo con una gran velocidad.

El arrozador es, hablando con propiedad, un arma con la que se puede arrojar arroz con la velocidad de un misil sobre una pareja de recién casados. (Existe una manera elegante de describir cómo está construido, pero no ha lugar en la estrecha columna que brinda Exonario).

Cuando se casan un hombre y una mujer no todo el mundo que los rodea comparte su felicidad; siempre hay quien tiene algún motivo para estar contrariado y desearles el fracaso y la infelicidad. Para eso fue inventado el arrozador, para que estas personas puedan disimular sus sentimientos, fingiendo ser parte del regocijo cuasi general, pero provocando todo el daño posible. Apto particularmente para ex novios/as despechados/as: "yo sé que olvidar nunca podría, que era yo y no aquel a quien quería" (Antonio Prieto dixit, "La novia", 1960); "qué tiene esa chirusa que no tenga yo" (vox populi, atestiguada por lo menos desde el siglo IX a.C.)

sábado, 17 de noviembre de 2007

Rezongómetro

(Palabra y definición enviadas por Julio David Auster)

(sust. m., del sust. rezongo y el suf. -metro, que indica aparato de medición)

Aparato que sirve para medir la intensidad sonora del rezongo del mate.

La unidad de medición es el rezongo, en símbolo rez, que es una medida excesivamente grande, ya que es la intensidad sonora que se produce con un vacío de un pascal en un recipiente de un metro cúbico de volumen, con una bombilla cilíndrica de un centímetro de radio y de un metro de longitud, lo cual hace que, en la práctica, se utilice el microrezongo, que es el que produce una bombilla común (recta, no curva) en un mate común, con un vacío común.

Ante quien se pregunte para qué hace falta medir el rezongo del mate, informamos que en el mundo hay muchísimos argentinos que trabajan en el terreno de la grabación musical, por lo que hay que evitar que cuando se está produciendo un registro, se pueda escuchar el ruido producido por un compatriota tomando mate. A tal efecto, todo kit de mate + bombilla que se exporta, tiene en la base del mate una inscripción que indica el nivel de microrezongos que es capaz de producir. En la Unión Europea, por ejemplo, se admiten kits de 5 microrezongos, no así en los Estados Unidos o en Japón, donde se rechaza todo kit de valor superior a los 2,3 microrezongos.

El rezongómetro, en realidad, se inventó en Viena. Allí se realizó, entre 1958 y 1965, la legendaria grabación de "El anillo del nibelungo" de Wagner, dirigida por Georg Solti (entonces no era aún Sir Georg Solti) y producida por John Culshaw.
Se realizaban sesiones de grabación de 3 horas con apenas 20 minutos de descanso.
Ya desde el principio hubo todo tipo de dificultades. La más extraña de ellas se produjo cuando estaban ensayando "El oro del Rhin", la primera de las cuatro óperas del ciclo.
Solti se dio cuenta de que había un ruido insidioso, que no lograba reconocer, pero que se repetía con mucha frecuencia. Su oído infalible lo guió hasta la fuente de ese ruido: dos de los ejecutantes de corno, más precisamente los que tocaban el 7º y el 8º corno (alternando con la 3ª y 4ª tuba wagneriana, respectivamente) estaban tomando mate en los compases de espera que tenían, que no eran pocos.
Los músicos eran dos correntinos, Eleuterio Rojaijú y Nicanor Ñandutí (ambos ya fallecidos), que sufrían de síndrome de abstinencia cada vez que tenían que estar más de una hora sin matear. Por cierto que todas las mañanas llegaban al teatro cargando, cada uno, cinco termos de dos litros.
Solti se puso furioso al principio, pero después se dio cuenta de que eran músicos excelentes y decidió encontrar una solución al problema. Para ello se construyó el primer rezongómetro de la historia, que sirvió para medir cuál era el nivel de rezongo máximo tolerable para que no saliera en la grabación.
Se determinó entonces que el mate debía revestirse en terciopelo grueso y que la bombilla debía elaborarse en una resina poliéster (fue una de las primeras aplicaciones de este material), con el extremo que va en la boca de una forma similar a la boquilla del corno francés, para mejorar la adherencia a los labios y evitar la vibración que es la fuente primaria del rezongo. Pero hay un dato aún más interesante: el trueno de Donner, en la cuarta escena del Oro del Rhin, está formado por un mix de sonidos, entre los cuales están un rezongo conjunto de Rojaijú y Ñandutí, tomando mate con dos bombillas en un mismo mate de tamaño apenas mayor que el habitual y dos rezongos individuales de cada uno de ellos: es en el momento en que Donner pronuncia las palabras: Bruder, zu mir! Weise der Brücke den Weg! (¡Hermano, ven hacia mí! ¡Traza la vía del puente!), con el que se forma el puente del arco iris que lleva al Walhala.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Trongo

(Adj. En femenino, conserva su desinencia "o": "es una mujer trongo". Del inglés throw n' go: "arrojar y huir")

Persona que aprovecha la impunidad y la confusión de las aglomeraciones para herir a los presentes con algún proyectil y luego escabullirse.

Los trongos son comunes en manifestaciones e hinchadas de fútbol.

El trongo es anónimo, pero a veces, cuando frente a la aglomeración se forma un grupo rival bien definido (la hinchada contraria, la policía), el trongo sale de su anonimato y se adelanta a su grupo para arrojar un proyectil certero. En ese momento, el trongo se convierte -muy a su pesar- en estrella y sale por todos los noticieros.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Cacosemia

(Sustantivo. Del griego kakos = feo y semáinon = señal)

Expresión cuya referencia es un objeto horrible.

Palabras como "colgajo", "arcada", "cucaracha", "moco", "sorete" y otras similares, son cacosémicas. No confundir la cacosemia con la coprolalia, que es la tendencia patológica a proferir obscenidades. No necesariamente una cacosemia es una obscenidad. La expresión "puta" es coprolálica, pero no cacosémica. La expresión "chancro" es cacosémica, pero no coprolálica. Y la expresión "meada" es cacosémica y coprolálica.

La palabra "cacosemia" es cacosémica de manera transitiva, pues no se refiere directamente a un objeto horrible, sino a las palabras que se refieren a ese objeto horrible.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Oblimento

(Del latín oblivio = olvido)

Si un monumento tiene como función recordar a un prócer, un oblimento es una figura tridimensional de mármol, yeso o madera, que se coloca en lugares estratégicos con el propósito de olvidar a la persona representada.

martes, 13 de noviembre de 2007

Obleda / Oblita

Si la palabra "moneda" se deriva del latín "moneta", que significa "recordatorio, admonición", la palabra "oblita"(del latín "oblita" = olvidada), por oposición y asociaciones semánticas afines, significa el efecto de olvidar por completo una deuda o creer que ya se ha pagado.

Cuando una persona se retira de un local comercial, llevándose los productos de su compra y olvida pagar, se dice que "pagó con una oblita (u obleda)". Si dos personas olvidan mutuamente pagarse un servicio (uno por un olvido genuino; el otro como venganza por el olvido del primero), se dice que la segunda persona "le ha pagado con la misma obleda" a la primera.

Para que se produzca una obleda, es necesario que el pagador no sólo olvide el pago, sino que ni siquiera mencione la intención de pagar.

Se llama "oblita", también, a cierta moneda que se acuñaba en Roma durante el segundo siglo de nuestra era, que servía para recordar a los traidores del imperio. En una cara, tenían la efigie del traidor y, en la otra, una enumeración precisa de los bienes que este traidor le debía al estado. Las oblitas tenían nula circulación y tan sólo poseían un valor simbólico.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Lacrito,a

(Adj. Del latín lacrima = lágrima)

Persona que llora sin sentimiento de congoja.

No se llama "lacrito" a quien tiene los ojos llorosos por causa de una alergia o de la esencia de una cebolla. El lacrito no sólo lagrimea; también acompaña su lagrimeo con hipos, quejidos y pataleos. Sin embargo, curiosamente, manifiesta no sentirse triste.
A veces, una persona puede ser lacrita por costumbre o placer. Otras veces se trata de un caso patológico. Como suele ocurrir con estas cuestiones, es difícil decidir dónde trazar la línea.

Los niños suelen ser lacritos.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Lloriqueador

(Palabra y definición enviadas por el genial y asiduo colaborador Julio David Auster)

(sust. masculino, el femenino es inusitado).

Ave de clasificación y aspecto inciertos. Habitaba en las Antillas en la época del descubrimiento de América, pero se extinguió totalmente muy poco tiempo después a raíz de los acontecimientos que vamos a relatar.

El Gran Almirante cuenta en sus memorias acerca del segundo viaje:

"Era el viernes 10 de julio de 1495. Un grupo de mis hombres y yo, atravesamos la mar para ir desde la Española a una pequeña ínsula que hasta entonces no habíamos visto jamás y que inmediatamente declaré posesión de nuestros reyes Fernando e Isabel, ante el regocijo de los indios que nos habían recebido. El verdor que había por doquier hacía pensar en el paraíso terrenal. El jefe indio, lleno de entusiasmo, nos llevó hasta un claro, en el centro mesmo de la ínsula, donde vimos la cosa más extranya que naides haya podido imaginar. Los cielos estaban diáfanos, de un celeste encendido, pero sin embargo llovía. Miré al jefe indio y le pregunté (porque para ese entonces él ya había aprendido nuestra lengua de Castilla):
-Singular es esta circunstancia, ¿cómo puede llover intensamente, a la vez que los cielos conservan su dulce color de oriental zafiro?
-Don Cristóbal, os engañáis. Lluvia no es esta, mirad bien.
Alzé mis ollos y vi que sobre los árboles había una multitud de aves nunca vistas por nosotros. Los ejemplares adultos eran del tamaño de una codorniz; algunas las había muy hermosas y las otras muy feas. El jefe me explicó que las bellas eran las fembras, que los machos eran horribles, al contrario de lo habitual entre las aves. Mientras las fembras estaban serenas, los machos lloraban tan intensamente, que el llanto de los sus ollos caía sobre nosotros cual copiosa lluvia, mientras estaban nos catando.
-Es el lloriqueador, don Cristóbal. Los machos de los sos ollos tan fuertremiente lloran, porque son mudos y no pueden conquistar a las fembras.
-¿Pues cómo explicáis la multitud de estas aves?
-Que algunas de ellas son sordas y no se les da un ardite que los machos les canten un himno a la alegría.
-Cosa es ella nunca vista; por cierto que este campo está lleno de nidos a flor de tierra.
-Eso no es todo, don Cristóbal. La carne y los huevos de estas aves tienen un poder singular: que si un hombre, aún el más anciano, come dellos, recobra la gallardía propia de un mozalbete. Solemos yantarlos una vez por año, el día de la primavera.
Maravilleme de cuanto me había dicho el salvaje y conmigo todos mis hombres.
Permanecimos en esa ínsula, que se me antojaba paraíso, una semana, poco más o menos.
Volvimos a la Española y al cabo de unos cuatro meses, tornamos a la dicha ínsula. Encontré allí al jefe indio, que con indecible tristeza me dijo:
-Ay, don Cristóbal de mi alma, ¡qué gran desgracia se ha abatido sobre nosotros! ¡Válgame Dios (el dios de los indios, nota del Gran Almirante).
-¿Qué ha pasado? -le dije.
-Cosas nunca vistas. Donde había pájaros antaño, no hay güevos ogaño. Quiero dezir, que no vemos más ni al lloriqueador ni a sus nidos que todos han desaparecido como por ensalmo.
-Raro es, en verdad.
-No es lo único raro, don Cristóbal. Todas nuestras mujeres están preñadas, aún las más viejas. Tal parece que la llegada a estas tierras de Vueças Mercedes ha producido algunos prodigios..
Totalmente confundido miré a mis hombres, que alzaron la mirada hacia los cielos, mientras la mayoría de ellos se puso a silbar, algo que me resultó incomprensible, entonces como agora."
Ese es el relato que hace Cristóbal Colón, y que es la única referencia que tenemos acerca de este ave, el lloriqueador, que, misteriosamente, se extinguió poco tiempo después de haber sido visto por los españoles por primera vez.

sábado, 10 de noviembre de 2007

Soplacirios

(Palabra y definición enviadas por Julio David Auster)

(sust. m. o f., del verbo soplar y del sustantivo cirio)

Cargo que floreció en la Edad Media en las numerosas cortes que había en toda Europa, en el cual el encargado debía apagar las velas de cumpleaños de las tortas preparadas para los grandes dignatarios, evitándoles el bochorno que significaba, entonces como ahora, el no poder hacerlo de una sola vez, sobre todo cuando llegaban a una edad avanzada.

El cortesano o la cortesana que cumplía con esta tarea, debía hacerlo con elegancia y sin perder la compostura, porque en ese entonces todavía no había surgido la costumbre de cantar "Happy birthday to you" (que se compuso en el año 1895, más o menos). A cambio de ello recibía una porción igual a la del homenajeado, que siempre fue ligeramente mayor que la que se daba a los demás convidados.

La costumbre, que fue recogida por el rey Alfonso el Sabio en sus Siete Partidas, sin duda debía ser mucho más antigua porque este rey dice "como mucho tiempo ha que se celebran los llamados onomásticos en estos nuestros reynos, algunos de nuestros vasallos no aciertan a apagar los cirios celebratorios de una vez nada más, y para ello han menester que alguno de los suyos cortesanos les presten adiutorio, decretamos que dichos cortesanos reciban la merced de una lonja del pastel onomástico que no ceda en tamaño a la del suyo senyor, y que la reciba in primis (entre los primeros, N. del T.), luego de la del homenajeado, su consorte y sus herederos; si el dicho vasallo, quisiere etiam hacerle merced de algunos doblones de oro, puede hacerlo, mostrándose así liberal y magnánimo ante los suyos."

viernes, 9 de noviembre de 2007

Claudir

(Verbo. Tercera conjugación. Probablemente del latín claudo = cerrar, o de la onomatopeya "clack", o de ambos. Conjugación: claudo, claudes, claude, claudimos, claudís, claudieron. Pret. perf.: claudí)

Cerrar bien una puerta sin necesidad de ponerle llave o candados.

Para claudir una puerta se tiene que empujar muy bien, mantener el picaporte firme y provocar el "clack" del perfecto encaje del pestillo en el hueco de la cerradura. El sonido "clack" marca el momento en el que se produce el claudido. Podríamos decir que el "clack" es la esencia del claudir.

Para claudir, no es necesario cerrar con llave. Cuando una puerta se abre y se cierra por el viento o por desniveles en el piso, es porque no está claudida. La puerta claudida no se abre, a menos que una mano firme en el picaporte decida hacerlo.

Una puerta claudida es una puerta domesticada. La puerta sin claudir se comporta como un potro salvaje, que cocea ante la mínima brisa y sorprende y espanta con sus continuas patadas-portazo. Hay puertas infernales que se resisten a ser claudidas. Si la puerta salvaje (no claudida) no estuviera atada a sus goznes, correría desbocada por la casa como un ser endemoniado.

Según algunas creencias, los malos espíritus se aprovechan de las puertas y ventanas no claudidas para ingresar a las viviendas. De esa creencia se deriva que en algunas películas de terror, el momento más escalofriante ocurre cuando puertas y ventanas se golpean con el viento, en la oscuridad.

Las personas que se preocupan por claudir sus puertas suelen ser neuróticos del orden. Aunque, por supuesto, si todas las puertas de una casa están sin claudir y el día es muy ventoso, no claudir es sinónimo de depresión o dejadez.

Quien jamás debe preocuparse por la claudición es la persona que sufre de morifendia.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Batracúmulo

(Del griego batracheios = propio de las ranas y del latín cumulus = montón)

Nube de la cual llueven batracios.


Los batracúmulos pueden reconocerse por un color pardo oscuro y son muy infrecuentes. Las dudosas historias en las que se cuenta la caída de sapos no especifican el color ni la composición de una nube con estas características. Sólo los muy atentos pueden distinguir que, en medio de una feroz y repentina tormenta con cumulonimbos, hay una solitaria nube parda con tintes verdioscuros que se mueve a menor velocidad. De esa nube, a veces, pueden caer sapos.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Posmortemidad

(Sustantivo. De post mortem)

Conjunto de experiencias y situaciones que suceden después de la muerte.

La palabra "muerte" puede entenderse en dos sentidos: como la completa y continua ausencia de toda experiencia, o como el instante en que se abandona el mundo de los vivos. En el primer sentido de "muerte", no hay lugar para la posmortemidad. En el segundo sentido, se entiende a la muerte como suceso casi instantáneo: la muerte es ese momento en el que el alma deja de pertenecer a un determinado cuerpo. Luego de que cuerpo y alma se separan, no hay más muerte. Esa transvida (sea lo que fuera o como fuera) es la posmortemidad.

Para la noción de "posmortemidad" no necesitamos, estrictamente hablando, de la división entre cuerpo y alma. Hay posmortemidad si luego de la muerte sigue habiendo algún tipo de experiencia cualitativa. No es necesario postular la existencia de un alma trascendente ni, mucho menos, presuponer la existencia de algún dios.

La posmortemidad es una hipótesis metafísica que, paradójicamente, no escapa de los límites de una especulación estrictamente científica: sólo utiliza el supuesto de que, luego de la muerte, es posible ser sujeto de experiencias. Preguntarse por la naturaleza de dichas experiencias puede ser trabajo de la ciencia (en particular, de la filosofía de la mente) si se atiende a las condiciones de posibilidad de la experiencia mientras el sujeto está vivo. Puede especularse que, si tales y tales eran las experiencias posibles de una persona mientras vive, entonces por analogía, después de muerto (en ausencia de un cuerpo), la experiencia puramente cualitativa sería de tal y tal calibre. En otras palabras, la especulación filosófica no-metafísica se pregunta: ¿qué experiencias cualitativas dependen directamente de la relación de una mente con un cuerpo? y ¿qué experiencias no dependen necesariamente de la unión de una mente con un cuerpo?

martes, 6 de noviembre de 2007

Fortanasia

(Del latín fari = hablar y del griego thanatos = muerte)

1. Decir una palabra mortal. Provocar o provocarse la muerte con una palabra.

Durante la edad media y parte de la modernidad se buscó infructuosamente dar con una palabra o una secuencia de palabras que produjeran la muerte. Una rama de la cábala se dedicó a la búsqueda de esta secuencia, con dispares resultados. En Venecia, durante el siglo XII, dos cabalistas murieron un instante después de pronunciar la palabra "cocoroccia", lo que a algunos les llevó a creer que esa era la palabra fortanática. Esa palabra (junto con una veintena de vocablos que, supuestamente, producían enfermedades en quienes los pronunciaban) fue resguardada durante cierto tiempo, hasta que la Iglesia Católica, en una cruzada por desalentar las relaciones carnales, bautizó a los órganos genitales con los nombres fortanásicos. De allí se deriva que a la vagina se la denomine "cachucha" o "cocorocha", y "poronga" al pene. Si las personas lascivas daban rienda suelta a sus deseos, probablemente pensaran sin querer en alguna de las palabras prohibidas y corrían el riesgo de morir o enfermarse gravemente.

2. Muerte por hablar mucho.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Taxonario

(Sustantivo. Del inglés tag = marca, etiqueta y exonario)

Etiqueta de los días a partir de las palabras publicadas en Exonario.


Desde el 2o de noviembre de 2006, fecha de nacimiento de Exonario, los días pueden empezar a marcarse de acuerdo con la palabra que salió publicada en este blog. Teniendo presente que casi todos los días se ha publicado al menos una palabra, podríamos nombrar esos días no de acuerdo a las fechas, sino a partir de la palabra que se publicó ese día en Exonario.

Por ejemplo, el 1 de enero de 2007 es el día 'Efialtofilia'. En lugar de decir "Estuve en Buenos Aires los días 1, 2, 3 y 4 de abril de 2007", se puede decir "Estuve en Buenos Aires los días Tecnomatopeya, Chotosaurio, Bumbula y Tapaculos"

Es verdad que algunos días no tienen palabra y que, en muchos casos, se han publicado varias palabras en un mismo día. En el primer caso, se toma como referencia la última palabra publicada y, en el segundo, cualquiera de las publicadas en el día serán taxonarios de ese día.

El día que corresponde a la publicaciónde esta palabra (5 de noviembre de 2007), tiene el taxonario "Taxonario"

domingo, 4 de noviembre de 2007

Nignorante

(Palabra y definición enviadas por Wilson)

(Palabra de origen franco-italiano. Se pronuncia niñorante)
Dícese del adulto que desconoce cosas comunes a las personas de su edad y su clase social, por falta de estudio o experiencia o por simple inmadurez. En contraste, el nignorante tiene perfecto conocimiento de cosas que sólo interesan a los niños y, por extensión, a los adolescentes.

No se aplica si ese adulto evidencia algún tipo de patología mental.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Suprapulgo

(Palabra y definición enviadas por Julio David Auster)

(sust. m.; del latín supra arriba y de pulgo relativo al dedo pulgar, como en repulgo)


Gesto difundido universalmente, que consiste en extender hacia arriba el pulgar de una mano o de ambas y que expresa toda una gama de sentimientos positivos.

Si se hace un movimiento de un cuarto de círculo, de manera sumamente veloz, es como si dijeran "muchas gracias"; la mano elevada delante de la cara sonriente, mostrando el pulgar al interlocutor es un agradecimiento más efusivo, como el de un alumno hacia un profesor que le ha dado el indicio justo para encontrar cómo resolver un problema; en el otro extremo, el agitar ambos pulgares firmemente, con los brazos extendidos expresa una alegría sin reservas, como si estuviera diciendo: "el mundo es un poquito mejor porque existís vos".
Extendido en nuestro país desde no hace muchos años, es adoptado sobre todo por los más jóvenes en relación con personas de toda edad; los mayores lo usan solamente en casos de extrema confianza.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Chorisaco

1. Saco o campera holgada con múltiples bolsillos internos ocultos.

El término parece derivarse de chorizo, cuyo significado es "ladrón oportunista y de poca monta", y "saco". El chorisaco, según esta derivación, sería la prenda en la cual un ladrón puede guardar el producto de sus robos.

2. Bolsa de nylon muy grueso, que tiene muchas divisiones y bolsillos internos. También, se denomina así a una bolsa formada por varias capas de nylon, como una "cebolla de bolsas". En cada una de las capas de este chorisaco se pueden guardar papeles u otros objetos delgados y planos. Para disimular el hecho de que la bolsa contiene muchas capas, la capa interior se suele pegar o fundir con la capa exterior, de modo que las bolsas intermedias quedan inaccesibles. Sólo sirve para guardar algo que se desee ocultar, y este ocultamiento funciona solo una vez: si surge la necesidad de extraer un objeto guardado en alguna de las capas intermedias, se deberá romper el chorisaco.

jueves, 1 de noviembre de 2007

Pornofronía

(Del griego pórnos = lascivo y frené = pensamiento)

Deseo obsceno compartido.

Dos personas que desean tener sexo mutuamente, sin que se hayan comunicado este deseo, comparten una pornofronía. Las pornofronías más interesantes ocurren cuando, puntualmente, uno de los integrantes de la pareja tiene específicos deseos de hacer algo que el otro integrante desea específicamente que le hagan.