
Enfermedad neurológica caracterizada por ver los objetos en movimiento como si se trasladaran de manera inversa.
Los afectados de pisodiadroma creen que el sol sale por el oeste, que las agujas del reloj se mueven hacia atrás y que una persona que se acerca, en realidad se está alejando. Cuando el afectado observa el paso cotidiano de los automóviles por una autopista tiene la impresión de que todos los vehículos van marcha atrás. Cuando ve una película, aunque es capaz de entenderla completamente, sus mente la reconstruye empezando por el final, y terminando por el principio.
Cuando la pisodiadroma es completa y de nacimiento, el enfermo no nota jamás una inconsistencia en sus percepciones, y por lo tanto es muy difícil de diagnosticar. El problema surge en los pacientes que tienen episodios aislados: perciben el transcurso de su vida con normalidad, hasta que de pronto ven algo que no encaja (una puerta que se abre hacia atrás; alguien que se saca el saco para ponérselo, o las gotas de lluvia volviendo al cielo), lo que les puede generar un enorme estrés o bien un acendrado misticismo.
La pisodiadroma no ocurre con el mismo afectado. Es decir: él no cree que anda hacia atrás cuando avanza, ni que, en general, alguna de sus propias acciones transcurre violando la natural marcha cotidiana.