(Adjetivo. Del latín diduco = separar ; cibus = comida y patina = plato)
Quien mantiene separados los ingredientes de una comida en el plato.
Cuando una comida consta de una vianda principal y una guarnición, o una cantidad bien diferenciable de ingredientes heterogéneos, el decibópano asigna un lugar del plato a cada alimento: las papas a la derecha, el pollo a la izquierda; el arroz en el sector cicrular inferior del plato, las arvejas al centro, los morrones arriba. Después de establecer los territorios de sus porciones, decide en qué orden va a comerlas, o de qué modo realizará combinaciones entre ellos. En ningún caso se permite llevar un bocado en el que los ingredientes se mezclen de manera azarosa.
No sabía que era decibópana, gracias Mux por aportar al autoconocimiento.
ResponderEliminarAlgunas recetas de la cocina molecular apuestan a la decibopanía: por ejemplo, hay un plato en donde ponen espuma de huevo, astillas granizadas de pan y carne. Dice el chef, que, comido el engendro, uno tiene la sensación de haber comido milanesas.
ResponderEliminarYo a veces con las verduras del puchero soy decibópono y a veces no, le hago un puré que reíte de Encuentros Cercanos del Tercer Tipo.
Me siento totalmente identificado con la definición!
ResponderEliminar