(Sustantivo. Del griego eremos = desierto y logos = palabra, discurso. Adjetivo: eremológico)
Emisión o discurso proferido de forma incompleta, que debe ser completado por el interlocutor.
Con el eremológico podemos tener el siguiente diálogo:
Eremológico -Yo venía caminando por la...
Interlocutor -...calle, vereda, playa.
E -Sí, sí, playa. Y después me puse los... los...
I - Los auriculares.
E - Sí, y me puse a escuchar un tema con el...
I - El mp3, el teléfono...
E - El teléfono, sí. Y se me empezó a agotar la...
I - La batería.
En el ejemplo de arriba podemos ver el caso de un eremológico típico que no dice la última palabra de sus oraciones, ya sea por olvido o por pereza.
Sin embargo existen otra clase de eremoloquios cuya parte incompleta puede consistir no sólo en una palabra, sino en oraciones, párrafos y discursos enteros.
Ejemplos:
- Quien cuenta un chiste y lo deja a mitad de camino de forma arbitraria.
- El docente que da una explicación defectuosa e incompleta sobre un tema determinado, pero pretende que los alumnos infieran lo que falta.
- Cualquiera que, ante una narración complicada, llena de peripecias y de vuelcos impredecibles, concluye su relato en un lugar cualquiera diciendo: "y el resto ya te lo imaginás".
En todos los casos el eremológico apela a la capacidad inferencial de sus oyentes. Es cierto que en cada discurso se dan muchas cosas por presupuestas: uno, cuando habla, supone que los oyentes tienen cierto conocimiento de los contextos, las situaciones y las posibilidades de interpretación que pueden darse. Sin embargo, el eremológico en este segundo sentido nos pide inferencias casi imposibles, basándose en lo que a él le parece evidente y trivial, y supone que a otro le parecerá igual. Cree que sus propias inferencias pueden ser universalmente compartidas por todos con solo dar un par de pistas, y suele enojarse cuando sus oyentes sacan las inferencias equivocadas.
En algunas mujeres, es típico, cuando están saliendo con más de un senhor,que siempre cuando comentan con las amigas intercalan numerosos eremoloquios.
ResponderEliminar:-me paso a buscar para desayunar juntos, es un divino...
-quien?
- Pablo
-Ah...
-Pero la madre es una vieja bruja, que parece que no le gusta la gente que estudia arte..
-La madre de pablo?
-nooooo..la madre de Martín..
-Ah!!
-Vamos a ir a escalar, me ha prometido llevarme..
-Pablo..o Martín?
-No..Eric, desde cuando lo ves vos a Pablo o a Martin escalando?..
Y así, entrenando contra el Alzeheimer el cerebro mientras se piensa que divertidas vidas que tienen las amigas de una.
Besos, jorge mux y feliz 2010!
Ahora, mi esposa me acusa de que yo le completo las frases antes de que ella muestre rasgos de eremologia; si tiene razón, eso la convierte en una falsa eremológica por culpa de un interlocutor algo impaciente o simplemente hincha, por lo que no merecería el nombre de interlocutor, faltaría su propia definición: persona que completa el discurso de otra por creer que participa en un eremoloquio.
ResponderEliminarSaludos, un gran 2010 y que siga siendo tan bueno el exonario
Uy! Iba a comentar justamente el caso de Luis Ordóñez. Mi novio me completa las frases en cuanto intento respirar. ¿Hay un nombre ya para la impaciencia que lleva a que completen antes de tiempo las frases del interlocutor?
ResponderEliminar(De a poco voy aprendiendo a hablar sin respirar para que no me adivinen lo que voy a decir. Lo peor es que también se me va pegando la maldita mañía. ¿Es como una especie de ergomorfización familiar?)