
Tener un llanto que parece risa o viceversa.
Si fuera por los gestos y los sonidos, en algunas personas es muy difícil distinguir cuál es la emoción que los embarga. Quienes ploden realizan simultáneamente una profusión de gestos: ululan espasmódicamente, se llevan las manos a la cara, lagrimean y se revuelcan por el piso. Cuesta saber si están desconsolados por una noticia horrible o si les han contado el mejor chiste de su vida. Sólo podemos tener esa certeza cuando se termina la acción de plodir, y el mismo afectado, ya repuesto, nos hace partícipes de su vivencia.
Otra personas ploden sin tanto escándalo: simplemente, tienen una risa que mas bien parece un lamento, y tienen un llanto que semeja el repiqueteo de una carcajada. Las personas que ploden en este último sentido suelen ser acusadas de poco genuinas, pues sus gestos parecen exagerados o incongruentes.
Un fenómeno curioso: el que plode genera en los demás un efecto inverso. Si él llora, quienes los rodean se ven tentados a reír. Si él ríe, los demás se preocupan o tienen miedo.
Hola!!! Tengo una amiga que cada vez que plode se hace pis encima...
ResponderEliminarY mi abuela cuando plode hace largos lapsus de silencios en los que parece que se quedara sin aire...
Cuando vuleve a emitir sonido todos nos decimos "ahhh, qué alivio, sólo estaba plodiendo"
Cuando era adolescente solía plodir escuchando a Dolina, para angustia de mi madre que, efectivamente, no podía determinar si estaba llorando o riendo.
ResponderEliminarExcelente el concepto, pero ¿cómo se conjuga el verbo? ¿Como morir: yo pluedo, tu pluedes, etc.?
ResponderEliminaryo plodo
ResponderEliminarvos plodés
él/ella plode
nosotrxs plodemos
ustedes ploden
ellxs ploden
Conozco casos de mujeres y hombres que ploden durante el climax.
ResponderEliminar¿Es tratable?
Yo plodo sólo cuando río, el otro día fui al teatro y plodí tanto que salí con el maquillaje corrido :S
ResponderEliminarExcelente palabra, era más que necesaria, yo usaba la frase "llorar de la risa" pero nadie dice "reir del llanto".