Páginas

lunes, 7 de abril de 2008

Luditariado


(Del latín ludus = juego y terminación -ariado que indica una clase de pertenencia social. La "t" sólo está para sostener la eufonía y para mantener la similitud con otras palabras de la misma índole como proletariado y erotariado)

Franja social que desprecia todo tipo de participación política, social, familiar y laboral por el hecho de que resta tiempo para el entretenimiento.

Los integrantes del luditariado calculan al milímetro los segundos de su vida de acuerdo a un único patrón: poder disponer anchamente de tiempo para jugar a videojuegos, leer blogs, mirar programas de televisión o ir a la cancha.
El luditario rechaza ofertas laborales o becas universitarias si éstas le implican cierta dificultad para organizar su vida lúdica.

Los integrantes del luditariado viven en un especial estado de hedonismo. Pueden ser frugales, moderados y timoratos en cualquier aspecto de su vida, excepto en aquellos ámbitos lúdicos a los que se han entregado con pasión.

4 comentarios:

  1. Qué buena!!! y me temo cada vez hay más luditarios.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  2. "Los integrantes del *erotariado* calculan al milímetro los segundos de su vida de acuerdo a un único patrón..."

    ésta era otra franja social, me parece
    :)

    ResponderEliminar
  3. Existe también el luditariado erotario, o erotariado luditario, cuyos integrantes se toman el sexo como un deporte (incluso de competición).

    ResponderEliminar