Páginas

martes, 5 de febrero de 2008

Rofo

(Del germano *Raupan = arrancar, pelar; del cual deriva también la palabra en español "ropa")

Sensación de claustrofobia por no poder quitarse una vestimenta.

Como puede apreciarse, la palabra utiliza dos fuentes semánticas de acuerdo a su etimología: por un lado, la noción de "quitarse" proveniente del germano Raupan, y por el otro, el objeto específico que se desea quitar: la ropa. La palabra "rofo", sin embargo, le agrega un componente semántico que no estaba presente en "Raupan" ni en "ropa": la desesperante sensación de saberse atascado.

Un pantalón o un sueter demasiado ajustados, o una campera con el cierre roto pueden provocar rofo cuando uno quiere quitárselos y la vestimenta parece hacer increíbles esfuerzos por mantenerse adherida al cuerpo. La transpiración, a veces, hace aun más difícil sacársela y eso puede aumentar el rofo. En los casos más desesperantes, se llega a cortar el abrigo con una tijera.

5 comentarios:

  1. Sensación desesperante, si las hay.

    ResponderEliminar
  2. Las gorditas con rofo siempre me infunden ternura, che.

    ResponderEliminar
  3. Me recordó a la víctima del pullover azul de un cuento de Cortázar. Saludos y felices vacaciones!

    ResponderEliminar
  4. "No se culpe a nadie", en Final del juego

    http://www.literatura.us/cortazar/nadie.html

    ResponderEliminar