Páginas

jueves, 24 de enero de 2008

Oxcidio

(Sust. Del latín [éste a su vez del griego homónimo] oxys = ácido y -caedere = matar. También se lo puede encontrar en las formas "oxidio" y "oxicidio")

Dejar que algo se destruya lentamente por la corrosión, el abandono, la erosión y el descuido.

Literalmente, el término se aplica a objetos de hierro. Pero puede utilizarse para cualquier situación en la cual la falta de intervención va degradando alguna cosa de manera imperceptible: el campo sin arar y sin cuidar, ciertas relaciones humanas, los proyectos abortados y los sueños no cumplidos. En estos casos, se aplica la noción de "oxcidio" metafóricamente, para indicar una "muerte lenta por rigidificación o endurecimiento paulatino"

La percatación del oxcidio en alguna esfera de la vida es casi siempre acompañada de una enorme angustia y melancolía, pues esta muerte lenta es indecorosa, deja un cadáver con el que uno se topa continuamente y suele ser irreversible. Aunque puede haber excepciones.

Todos, en cualquier edad de nuestra vida, hemos dejado que ciertos proyectos se abandonen en el oxcidio.

3 comentarios:

  1. Las princesas Mía quieren saber:

    ¿Hay un oxcidio dental por la bulimia?

    ¡Oh, soy re políticamente incorrecto! Horrorizo a la sociedad...

    Bueno me voy a comer un sandwich de mantequilla de maní con maní de en serio.

    ResponderEliminar
  2. Un término antiguo que aún está en el diccionario es excidio (del latín excidium). Más o menos, significa algo así como ruina, desastre, devastación, destrucción, asolamiento, decadencia, desolación, tragedia, arrasamiento, estrago, catástrofe, demolición, cataclismo, calamidad, hecatombe, infortunio, agotamiento, transtorno, inmolación.

    ResponderEliminar