
Mientras la sinfronía puede definirse como "tener el mismo pensamiento", el sinfemismo alude al hecho de que muchas personas digan a la vez un mismo pensamiento.
Por eso, el sinfemismo puede definirse como la comunicación de una involuntaria comunión de pensamientos precisos y complejos entre una gran cantidad de personas. Para que se cumpla con el sinfemismo, es necesario que ningún suceso comunicativo previo vincule a las peronas. Los fenómenos sinfemísticos suelen ser aislados tanto en tiempo como en espacio. El caso más resonante de sinfemismo lo encontramos en Italia, año 1617, en el Palazzo Bovarino, cuando toda una multitud, congregada frente a la iglesia, dijo a la vez: “Un canto a la vida y en la lucha seremos uno, pero no contra los que nos aman, sino contra el Malvado, ¡Ea! ¡Albricias, Padre querido!”
Un reciente caso paradójico ocurrió en la Universidad de Stanford: cinco profesores de la cátedra de lógica y semántica dijeron al unísono: “este no es un caso de sinfemismo”.
"Para que se cumpla con el sinfemismo, es necesario que ningún suceso comunicativo previo vincule a las per~onas."
ResponderEliminarestamos en sinfronía, Mr. Mux: venía pensando en Plaza de Mayo.
me gustó mucho esta palabra.
ResponderEliminarme gustó mucho esta palabra.
ResponderEliminarme gustó mucho esta palabra.
ResponderEliminarme gustó mucho esta palabra.
ResponderEliminarme gustó mucho esta palabra.
ResponderEliminarme gustó mucho esta palabra.
ResponderEliminarqué poco originales...
ResponderEliminaray, lo hizo otra vez :D
ResponderEliminarYo que pensé que era el chico más copado de la blogósfera porque habia descubierto quién era X...
ResponderEliminar:(
ah, lo descubrió!?!? cuente, cuente!
ResponderEliminariota dijo:
ResponderEliminar«Yo que pensé que era el chico más copado de la blogósfera porque habia descubierto quién era X...»
¿ha ocurrido algo que amerite un cambio en su autoestima, iota?
Si quiere le envío un mail a su casilla de hotmail con nombre y apellido, así mantengo mi imagen de blogger buena onda y nunca malo.
ResponderEliminarSaludos X.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarlo espero. nunca dudé de que me descubriría, más temprano que tarde.
ResponderEliminarya se quien es flechita? Argentino Luna!!! no, es que me acuerdo de cuando yo comenzaba a chatear en el noventa y ocho en adultos radar, había un tipo que a todos les decía .- ah, yo a vos te saco, te escondes detras de ese nick pero sos Argentino Luna!!!
ResponderEliminar¡oh, no, me descubrieron otra vez! ¡debo elegir mejor mis seudonimos! (imaginar al señor «—x—« huyendo de escena como huyen los personajes de los simpsons cuando los pescan in fraganti haciendo algo supuestamente secreto; sé que ustedes me entienden.)
ResponderEliminarLo peor de todo, X, es que no me saludaste hace un par de meses cuando yo pasaba por Alsina y Lamadrid y vos tomabas un café en la Cibeles.
ResponderEliminar:(
debería saber ya, iota, que soy extremadamente miope (especialmente del ojo de la mente). haga escándalo la próxima vez.
ResponderEliminarJajaja! Será así la próxima.
ResponderEliminaray, qué lindo, frenchubifrén!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarOh! llama mi atención y se me cae un ídolo, al ver que Mux, inventor del queso para pizza también llamado Muxarela, ubicó este poste bajo la etiqueta "P", de post, y no bajo la etiqueta "S", de Sabañón.
ResponderEliminar