En el diccionario de la RAE figura "monago", (sin acento) pero remite directamente a "monaguillo"; no he encontrado otros usos de esta palabra en la red. Si algún lector entiende que esta definición ya fue dada oficialmente en otro sitio, y puede remitirme a él, la quitaré - muy a mi pesar- del Exonario. Sin embargo, tengan presente la diferencia entre "mónago" (aquí definida) y "monago" (que es la palabra que figura en la RAE). Agradezco a un anónimo comentarista por el llamado de atención.
Un sinónimo de "mónago" es el despectivo "monagote".
No es "mónago" sino "monago", sin tilde, hombre. En España le decimos monachito.
ResponderEliminarMonago, monaguillo, monje, son palabras todas que derivan del griego «monakos», y ésta de «monos», «solo, único, solitario». (Me pregunto si tendrá algo que ver lo de «hacerse la del mono».)
ResponderEliminarno viene de "mónos" sino de "monás" (unidad): que viven en unidad.
ResponderEliminarAnónimo: Gracias. ¿Se utiliza "monago" en España? ¿Dónde puedo encontrar información sobre esta palabra?
ResponderEliminarusted sabe que las etimologías son... como decirlo... «flexibles».
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar