
Sucesión de días fríos y nublados en cada uno de los cuales ocurre un asesinato misterioso.
Por extensión, el vocablo designa también un estado psicológico: el sentimiento de terror, angustia y desesperación de los habitantes de un pueblo en el que ocurren hechos cruentos e inexplicables. Es un sentimiento común en pueblos pequeños y solitarios.
El estado psicológico de los habitantes del pueblo donde atacaba el jinete sin cabeza era una watorga.
Por extensión, el vocablo designa también un estado psicológico: el sentimiento de terror, angustia y desesperación de los habitantes de un pueblo en el que ocurren hechos cruentos e inexplicables. Es un sentimiento común en pueblos pequeños y solitarios.
El estado psicológico de los habitantes del pueblo donde atacaba el jinete sin cabeza era una watorga.
Watorgiento que vendria a ser?
ResponderEliminarOi, achei teu blog pelo google tá bem interessante gostei desse post. Quando der dá uma passada pelo meu blog, é sobre camisetas personalizadas, mostra passo a passo como criar uma camiseta personalizada bem maneira. Até mais.
ResponderEliminarpor extensión, puede llamarse watorga también a la sensación que te deja un crimen cometido en tu cuadra, una noche fría y desolada de invierno ¿no?
ResponderEliminarahora, me intriga mucho el origen de esta palabra...
Felicitaciones Mux! Su blog ya ha sido víctima de spam bloguero, y encima, en portugues! Tristeza não tem fim...
ResponderEliminarBichicome: un watorgiento es el que está en estado de watorga.
ResponderEliminarRodrigo: gracias por tu interés en el exonario a pesar de que hablamos distintos idiomas; voy a pasar por tu página y te encargaré mil camisetas personalizadas.
Manon: el caso que ambos conocemos es watorga porque la familia del chico acuchillado amenazó con una venganza.
<-X-<: ¿Lo de Rodrigo era Spam?
sí! mil camisetas con berenjenas! yo quiero!
ResponderEliminar