Páginas

domingo, 10 de junio de 2007

Axionario


(Axis= eje. La axiología es el estudio de los valores)

Catálogo o recopilación de valores éticos, estéticos y religiosos.

Los axionarios más famosos son los de Tomás de Cisa (Roma, Siglo X) y Tulmio (Roma, siglo XI), en los que haciendo una libre interpretación de la filosofía platónica, se hizo un mapa detallado y jerarquizado de todo lo que puede ser considerado una virtud. La obra de Tomás de Cisa fue continuada y completada por Tulmio. Paradójicamente, entre las virtudes no se incluían la templanza ni la justicia, pero sí aparecían valores estéticos de dudosa filiación: la facilidad para distinguir el color rojo del amarillo (ambos colores, en latín, están fusionados en una sola palabra: rubeus) y la capacidad para disfrutar del olor de las heces.

4 comentarios:

  1. Sr. Mux, acláreme una duda: ¿las personas que andan por ahí llevando encima una multitud de valores éticos, estéticos y religiosos, son reaxionarios?

    ResponderEliminar
  2. No podemos dejar de mencionar el "rexonario reaxionario", es decir aquel listado de reyes que se consideran llenos de valores éticos, estéticos, sociales, culturales y religiosos, ejemplos para la juventud: valientes guerreros, santos con o sin espada, adonis o bellas reinas de mirada tierna, hacedores de imperios, pacificadores, benditos unificadores de diversas regiones, padres espirituales de la patria, arquitectos de la lengua, personas pías que escuchan los oráculos divinos y traen bendiciones.

    ResponderEliminar