
Persona que, sin estudios sobre psicología, pretende diagnosticar o aconsejar a otras basándose en frases hechas tomadas del conocimiento ordinario sobre el psicoanálisis.
El psicógoro suele utilizar frases como estas: "tiene un Edipo tremendo"; "la traicionó su inconsciente", "Ese tipo no tiene superyó".
También se llama así a quien identifica la psicología con el psicoanálisis, y a quien desprecia cualquier enfoque cognitivista basado en ciencias biológicas. Para el psicógoro, un neurólogo o un psiquiatra son vistos como enemigos. El psicógoro cree ingenuamente que todo problema mental puede ser resuelto mediante la palabra. Por eso desprecia al psiquiatra y al neurólogo: porque, según él, estos profesionales "lo único que quieren es recetarte psicofármacos".
Voy a practicar algo de psicorogía y a decir que el autor de este blog no debe haber pasado todas las etapas de la evolución del pensamiento definidas por Piaget.
ResponderEliminarEs cierto. ¡Feliz cumpleaños, anónimo!
ResponderEliminarAnónimo: es "psicogoría", no "psicorogía"
ResponderEliminarPiaget también se pudo equivocar.
ResponderEliminarMux, ya te lo dije, mi cumpleaños es a mediados de mayo. ¿Todavía te duele el último comentario que dejé acá? Las heridas sanan, dejalo pasar...
ResponderEliminarAnónimo, su manera de no entender los chistes lo delata. Y por más que insista, usted cumplió años el domingo 22 de abril, y yo estuve en su fiesta. ¿Recuerda a Schopenhauer?
ResponderEliminarYo tampoco entiendo todos los chistes. Me voy a clavar una fluoxetina para sobrellevarlo.
ResponderEliminar